En un escenario complejo y desafiante, Banco del Sol optó por subirse al ring y lanzó su propuesta 4.0 en un escenario de incertidumbre generalizada. Sin embargo, se ha respirado otro espíritu en su interior: con optimismo, un norte despejado y con el apoyo de Sancor Seguros, una de las aseguradoras más importantes del país, la firma se perfila como el próximo unicornio de Argentina. Entrevista a Sebastián Pujato, Director General, para decodificar el viaje del “banco digital más humano”:
La pandemia sacudió al mundo tal como lo conocemos. ¿Qué cambio de planes te trajo en la estrategia de lanzamiento?
«Por un lado, nos ayudó y por el otro, nos lastimó. Nos ayudó porque muchas personas que no estaban familiarizadas con el uso de la tecnología para satisfacer sus necesidades financieras se vieron obligadas a hacerlo. El daño fue menor. Cuando estábamos listos para empezar, los primeros meses de la pandemia, pensamos que cuando uno se convierte en cliente de un banco, lo primero que hace es solicitar que le envíen la tarjeta de débito a su dirección.
Inicialmente, los mensajeros se enfocaron, y es razonable que lo hicieran, para distribuir lo esencial. Por lo tanto, hemos decidido retrasar el lanzamiento, mientras esperamos que el trabajo de los mensajeros se normalice un poco.»
Han pasado unos meses, ¿cómo valora el resultado desde el lanzamiento?
«Muy bien, sorprendido. Hicimos nuestro plan de negocios con muchas incógnitas. Imaginamos comenzar a principios de año y llegar a fin de año con alrededor de 60 mil clientes. Terminamos saliendo al mercado el 20 de agosto y hoy vamos camino de superar esos 60.000 clientes. En otras palabras, en mucho menos tiempo del imaginado, cubriremos lo que queríamos cubrir.»
¿Qué servicios ofrece el banco hoy?
«Partimos de un beneficio inicial para los particulares, que es una caja de ahorros de pago. Pagamos la tasa de interés anual del 20 por ciento. La cuenta no tiene costos para abrir, mantener o cobrar tarifas de retiro en cajeros automáticos. El planteo es que ganes dinero usando el saldo en pesos que tengas en la cuenta de ahorros.
Nuestra tarjeta de débito es una visa sin contacto. Además, puede establecer condiciones fijas, realizar transferencias y pagar por más de 4500 servicios ya integrados en la aplicación, incluida AFIP.»
¿Cuáles son las ventajas del Banco del Sol sobre la banca tradicional?
«Convertirse en cliente es muy fácil: basta con ser mayor de 18 años, tener un teléfono celular y tener acceso a internet. Si nos comparamos con la banca tradicional, la principal diferencia es la tasa del 20% versus cero que ofrecen la mayoría de los bancos.
Esto lo podemos hacer en parte gracias a que somos digitales y nos ahorramos toda una red de sucursales, cuyo coste para un banco tradicional es más o menos del 50 por ciento. Nuestra premisa de trabajo era: lo que ahorramos, lo devolvemos a nuestros clientes en forma de ganancias.»
¿Qué papel juegan los asesores de seguros en la estrategia de «ser el digital más humano»?
«Son otra diferencia en cuanto a la banca tradicional y el resto de propuestas digitales. En el corazón de nuestra estrategia se encuentran los más de 9.000 productores asesores de Sancor Seguros. Son un canal de reclutamiento, pero también una cara visible para responder a sus clientes cuando no pueden encontrarlos en otros canales.
Como gran parte de los clientes se encuentra en el interior, donde el trato personal sigue siendo de gran importancia, hemos decidido mantener este número. Además, muchos de ellos son productores consultores de tercera generación y ya tienen una relación amistosa con sus clientes.»
Esto resulta en una propuesta federal, ¿verdad?
«Nuestros clientes provienen de las provincias más importantes de Argentina. El objetivo es llegar a los lugares donde nunca entró el banco al quedarse fuera porque no era rentable abrir una sucursal bancaria. Les acercamos el banco con la facilidad que los productores de asesoría están repartidos por Argentina y con la tecnología que le permite estar en cualquier lugar. El plan es ayudar a la integración económica geográficamente.»
¿Cómo te ves para el 2021?
«Soy muy optimista. Planeamos incorporar préstamos personales -que ya tenemos- pero los agregaremos a la aplicación, una tarjeta de crédito -una Mastercard internacional-; y compra y venta de divisas, así como algunos productos de inversión más complejos. Además, planeamos agregar la gama completa de productos y servicios para pymes.
Al final del año, nos esforzamos por tener cerca de 200.000 clientes y seguir creciendo en interior con mi equipo. Siempre les transmito que estamos en camino de convertirnos en el próximo unicornio de Argentina, ya sea que nos lleve algunos años. Para eso, necesitamos alrededor de un millón de clientes.»