Si estás aquí es ya que tienes en mente o haz leído sobre el comercio de la sublimación. A continuación, te explicaré en que radica el comercio, las primordiales ventajas, que herramientas necesitas para empezar, si es rentable y además te mostraré mi vivencia y como inicié mi propio negocio.
Antes de comenzar es importante conocer que es la sublimación. La sublimación es el proceso en el cual tendremos la posibilidad de transferir imágenes a partir de un papel a un artículo que querramos personalizar. Dichos productos acostumbran ser textiles, de cerámica, vidrio o metal.
¿Porqué comenzar un comercio de sublimación? Ventajas
Este es un comercio que está en constante aumento, debido a que cuenta con algunas ventajas. Veamos cuales son las primordiales causas por las que deberías comenzar tu propio comercio de sublimación.
- Baja inversión: Es un comercio que puedes comenzar con poco dinero. Con menos de 1000 dólares puedes mercar los equipamientos primordial.
- Buena productividad: Los productos que puedes dar poseen amplios márgenes de ganancias, lo cual te dejará recobrar tu inversión en poco tiempo.
- Bajo precio: Los productos poseen un costo accesible, por lo cual puedes dar enormes de cuentos en compras por más grande.
- Facil de aprender: Si cuentas con conocimientos básicos en programas de diseño no hay mucho que aprender. Con algo de práctica tendrás la posibilidad de empezar a producir tus propios artículos personalizados.
- No necesitas bastante espacio: Es un comercio que puedes empezar a partir de la tranquilidad de tu hogar. Necesitarás espacio para tu PC, impresora y prensa. Mientras el comercio comience a crecer puedes evaluar rentar un local para llegar a más consumidores y laborar más a gusto.
- Versatilidad: Otro punto a resaltar de este comercio es que no te enfocarás en un solo producto, debido a que puedes vender remeras, gorras, tazas, puzles, entre otros.
- Trabajo a tiempo parcial: Además debemos nombrar que es un comercio que puedes hacer a tiempo parcial. Si todavía no te animas a dejar tu trabajo puedes dedicarte a este comercio en paralelo para tener un ingreso extra.
Así mismo, debes saber que tiene varias restricciones, debido a que no todos los artículos son sublimables. Para lograr personalizar productos textiles se necesita que dichos sean de Polyester, si consigues remeras 100% Polyester mejor todavía, debido a que así, la tinta se impregnará mejor en la remera.
Y es decir fundamental, las remeras de algodón son imposibles de sublimar, lo mismo ocurre con las remeras de color, estas deben ser blancas o de un color claro.
Otros productos que tienen la posibilidad de personalizar son los de cerámica, los cuales al igual que los productos textiles se necesita que se encuentren recubiertos con una base de polímero, el cual va a hacer que la transferencia del diseño sea viable.
Si ofreces diseños novedosos y atractivos venderás bastante, la clave aquí está en saber promocionarte y diferenciarte de la competencia.
Empero seguramente estés pensando… ¿Porqué escoger este comercio si por medio de otros procedimientos como la serigrafía además se puede personalizar artículos? La verdad es que por medio de serigrafía el proceso de personalizar un producto necesita de más grande trabajo, tiempo y dinero. Además de que necesitarás otro tipo de maquinaria y por consiguiente más espacio.
¿Qué necesito para comenzar mi comercio de sublimación?
Debido a que entendemos que es lo cual se puede hacer por medio de la sublimación y que no, veamos cuales son los instrumentos elementales para empezar tu propio comercio y la inversión inicial.
Primero que nada es primordial tener una estrategia de negocios y cuando sepas que productos piensas vender mercar el equipamiento primordial.
Ejemplificando, si tienes en mente solamente dar tazas, no se necesita que adquieras una plancha para sublimar remeras ni gorras, por lo cual tu inversión inicial podría ser menor. Esta es una buena iniciativa si no cuentas con mucho capital, y mientras realices ventas puedes ir ahorrando para mercar más conjuntos.
Empero en esta situación te detallaré todo lo cual necesitas para empezar un comercio de sublimación completo, en donde puedas dar toda clase de artículos.
Computadora
Lo primero que necesitarás va a ser una PC, puede ser bastante obvio para bastantes, sin embargo se necesita mencionarlo para quienes no conocen el proceso. No importa si es de escritorio o una computadora portatil, lo cual si tienes que saber es que la PC debería disponer de por lo menos 4Gb de Ram para lograr correr los programas de versión necesarios para imprimir tus diseños.
Impresora de Sublimación
Escoger una buena impresora es primordial, debido a que esta cumple un papel fundamental en como quedarán nuestros propios productos. Tienes que saber que la impresora que vayas a mercar debería ser de sistema constante, debido a que este sistema posibilita colmar los tanques de tinta con suma facilidad, abaratando los precios.
Muchas de las impresoras de EPSON vienen con WIFI incorporado, yo te recomendaría usarlas por medio de el procedimiento clásico, enchufando la impresora a la PC, debido a que me ha pasado que una vez que se corta el internet, la impresora además, perdiendo el papel.
Hay otros cuidados que debes de considerar en el momento de usar la impresora. No debes mezclar tintas de diferentes proveedores, debido a que podrías afectar los cabezales o tapar las mangueras. Si cambias de tinta, lo ideal podría ser limpiar las mangueras por completo para lograr situar la nueva tinta.
Otro consejo bastante fundamental que te recomiendo continuar es que cada día, aun cuando no tengas que imprimir trabajos, realices alguna impresión de un documento que contenga todos los colores, esto va a hacer que la tinta se encuentre en desplazamiento, evitando que se seque y tape las mangueras.
Bastantes personas me preguntan en donde tienen la posibilidad de mercar su impresora, la realidad es que esto dependerá de que territorio seas. Yo he comprado las mías en Amazon.
Lo cual tienes que considerar es que las impresoras en estas tiendas acostumbran venir con tinta usual, por lo cual tendrás que conseguir tinta de sublimación y colmar los cartuchos con dicha tinta. Si no quieres hacer este proceso, tal vez lo mejor sea obtener tu impresora para sublimar, como la impresora Silhouette Cameo 4 en tiendas especializadas en sublimación, donde además van a poder asesorarte mejor.
Prensas de Sublimación
Para personalizar tus productos necesitarás una prensa de sublimación. Estas nos van a servir para pasar nuestros propios diseños del papel al producto a sublimar por medio de calor. Hay diversos tipos de planchas, e incluso kits económicos.d
Tenemos la posibilidad de escoger entre mercar una prensa para cada producto que vayamos a hacer, como una prensa para tazas, otra para gorras, una para remeras y de esta forma tener las prensas separadas y ordenadas. Por cierto es lo cual recomiendo.
Empero en la actualidad en el mercado, tenemos la posibilidad de hallar kits enteros, los cuales se acostumbran llamar 5 en 1, 6 en 1 o hasta 8 en 1, dependiendo la proporción de resistencias que integre. Dichos generalmente cuentan con una plancha plana en la cual tendremos la posibilidad de sublimar remeras de cualquier talle, mousepads, puzles, entre otros. Y para sublimar lo demás de los artículos nos ofrecen resistencias, con las que tendremos la posibilidad de sublimar tazas, gorras, platos, frascos y más.
Estas resistencias se conectan al cerebro de la plancha plana cambiando las resistencias. La virtud de es decir que tendrás la posibilidad de sublimar toda clase de artículos con una máquina, intercambiando las resistencias. Además si una resistencia se daña tendrás la posibilidad de cambiarla de forma sencilla comprando una totalmente nueva con tu abastecedor.
La exclusiva desventaja de dichos kits es que si recibes demandas gigantes sólo tendrás la posibilidad de hacer de a un artículo por vez, sin embargo para iniciar no está mal debido a que con una baja inversión tendrás la posibilidad de hacer toda clase de artículos.
Estas son entonces las 3 máquinas importantes para sublimar, una PC, una impresora de sublimación y la prensa. Veamos entonces cuales son los consumibles que necesitaremos.
Tintas de Sublimación
Cada proceso de transferencia necesita de una tinta, en la situación de la sublimación se necesita usar tinta originada en especial para hacer impresiones para sublimación. Cabe resaltar que cuando usamos tinta de sublimación en una impresora no se puede volver a situar tinta común en esa impresora.
Sobre la calidad de las tintas, si bien todos optamos por tintas económicas, al igual que con la impresora es fundamental elegir tintas de buena calidad debido a que varias tintas de baja calidad poseen tanta concentración que perjudican los cabezales de la impresora.
Papel de Sublimación
En este papel es donde imprimiremos los diseños que después van a ser transferidos al artículo a sublimar. ¿Pero que papel debemos elegir?
El mejor papel es ese que transfiere la más grande proporción de tinta al producto que queremos sublimar. Tenemos la posibilidad de distinguir un papel de sublimación de buena calidad con uno de mala calidad debido a que después de sublimado el producto, al retirar el papel, este se ve pálido debido a que la tinta se transfirió de forma correcta al artículo. Sin embargo, si el papel queda con mucho color, entonces este no es de buena calidad.
Cinta térmica adhesiva
Cuando poseemos el diseño impreso en el papel de sublimación, es hora de poner el artículo que iremos a personalizar en la prensa. Para eludir que el papel no se desplace en la prensa, se necesita fijarlo con cinta térmica adhesiva, la cual resiste altas temperaturas, por lo cual no se derrite. Esta cinta es bastante económica por lo cual nos durará bastante.
Artículos a sublimar
Y desde luego, además necesitarás los denominados blanks, que son nada más ni nada menos que los artículos que iremos a sublimar. Puedes conseguirlos con tu abastecedor de confianza. Rememora que como te comentábamos antes debes asegurarte de que se encuentren recubiertos con una base de polímero, o en la situación de los textiles sean de polyester para lograr sublimarlos.