InicioNegociosModelo de Franquicias: Por Qué Es Una Opción Lucrativa

Modelo de Franquicias: Por Qué Es Una Opción Lucrativa

La industria de franquicias en Argentina está en constante evolución y mejora. A pesar de un clima económico difícil, con una inflación de hasta el 100%, las aperturas de nuevos comercios franquiciados han aumentado un 19%, según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

Desempeño del Sector en el 2022 y Perspectivas para el 2023

Susana Perrotta, la presidenta de la AAMF, brindó una visión del desarrollo del sector durante el 2022 y las expectativas para el 2023. El año 2022 se caracterizó por un crecimiento de nuevos puntos de venta, pese a la incertidumbre macroeconómica. El 2023 parece prometedor, con el surgimiento de modelos de negocio más sencillos, gracias a la incorporación de tecnología y la demanda por franquicias enfocadas en la economía y bienestar social.

Innovación y Diversificación en Franquicias

Entre las tendencias en auge, se destacan franquicias de productos congelados, locales con espacios más reducidos, institutos de idiomas y negocios dedicados al cuidado y belleza de uñas, pestañas, cejas y pies. Ezequiel Devoto, gerente general de la AAMF, resaltó también el crecimiento de las multifranquicias, las cuales requieren una gestión más compleja.

La Evolución de la AAMF y su Proyección al Futuro

La AAMF ha logrado importantes hitos, superando desafíos y alcanzando logros, entre los que destaca la Expo Franquicias 2023, organizada por Uniline, uno de los principales organizadores de exposiciones de Argentina. La asociación continúa creciendo, sumando 29 nuevas marcas socias, con un total de 148 socios. Adicionalmente, la entidad celebra su 35° aniversario, una efeméride que asocia con el coral, un símbolo de bienestar, serenidad y seguridad.

El Mercado de Inversiones en Franquicias

La inversión promedio inicial para abrir una franquicia es de 20.000 dólares. Los sectores de mayor crecimiento han cambiado en los últimos años. Según el Estudio Canudas, la industria gastronómica continúa siendo líder, pero el interés se está diversificando hacia otros sectores.

Tendencias Futuras de las Franquicias en Argentina

Para el 2023, el mercado de las franquicias argentinas seguirá creciendo a pesar de la difícil situación económica. Carlos Canudas, director del Estudio Canudas, anticipa un crecimiento de más de dos dígitos en la cantidad de empresas y emprendedores que optarán por este sistema de expansión comercial.

Creación de Negocios Digitales y Proyección Internacional

En 2022, los negocios digitales que optaron por el modelo de franquicias para expandirse geográficamente destacaron especialmente. Se espera que estas tendencias continúen en el 2023, particularmente en sectores como la gastronomía, el pádel, la coctelería y el alquiler temporal de lofts.

Aspectos Legales de las Franquicias

La Dra. Gabriela Sapio, líder de GS Consultora Boutique, subraya la importancia de comprender completamente las expectativas y obligaciones antes de firmar un contrato de franquicia. También, enfatiza la importancia de proteger la propiedad intelectual, especialmente en contextos de expansión internacional.

La Dinámica Evolución del Sector de Franquicias

Los modelos de franquicias han demostrado ser efectivos a lo largo de los años, independientemente de las fluctuaciones económicas. Por lo tanto, se prevé una transformación más rápida y significativa en el 2023.

«Los modelos serán más fáciles de operar gracias a la innovación tecnológica que requiere menos capacitación, y por ende, son más simples de replicar y franquiciar», aseveró Perrotta.

Además, se espera un auge en «franquicias de productos congelados, locales más compactos; franquicias con un impacto positivo en lo económico y social, con un enfoque en la salud y el medio ambiente; franquicias de capacitación laboral, institutos de idiomas (con cursos en línea y presenciales) y negocios centrados en el cuidado y la belleza de uñas, pestañas, cejas y pies», añadió.

Con respecto a esto, Ezequiel Devoto, gerente general de la AAMF, mencionó que está en alza la tendencia de las multifranquicias.

Estos modelos «necesitan una gestión más compleja, requieren de un equipo de colaboradores constantemente formados, ya que una sola persona no puede estar presente en varios locales a la vez, el multifranquiciado debe centrarse en crecer y apoyarse en un equipo de colaboradores», explicó Devoto.

La Prominente Expo Franquicias 2023

La AAMF ha recorrido un largo camino, superando obstáculos y compartiendo alegrías y logros, como la Expo Franquicias 2023. Esta se llevará a cabo el 9 y 10 de junio en el Salón Ocre de La Rural, y se renovará con la colaboración de Uniline, uno de los principales organizadores de exposiciones en Argentina.

En estos últimos años, la asociación ha agregado 29 nuevas marcas, haciendo un total de 148 miembros, y está a punto de celebrar su 35° aniversario.

Siguiendo la tradición, a los 35 años de matrimonio se celebran las «bodas de Coral», lo que simboliza bienestar, serenidad y seguridad, características que reflejan el apoyo que ofrece cada franquiciante a su franquiciado en una relación comercial.

Las Inversiones en Franquicias: Un Panorama Prometedor

Las inversiones promedio mínimas en franquicias son de u$s 20.000 y los sectores de mayor crecimiento han variado en los últimos dos años.

«En el 2023, el mercado de las franquicias argentinas continuará creciendo en dos dígitos, tanto las empresas que utilizarán este sistema de expansión comercial, como la cantidad de emprendedores que adquieren franquicias, a pesar de la difícil situación económica y de ser un año electoral», señala Carlos Canudas, director de Estudio Canudas.

A pesar de la situación, el consultor internacional en franquicias advierte: «En el futuro, nos preocupa que la gente no esté ahorrando debido a la inflación. En la actualidad, la mayoría de los ingresos se gastan y la capacidad de ahorro de las personas es muy pequeña».

Negocios en Auge: Las Franquicias Digitales

Otro de los sectores que más destacaron en el 2022 fueron los negocios digitales que encuentran en las franquicias una forma de expandirse geográficamente no solo en Argentina, sino en todo el mundo.

Las tendencias, según Marcelo Schijman, director de Franchising Company, seguirán creciendo en el sector de la gastronomía, específicamente en la comida vegana.

También están emergiendo distintos modelos de negocios que se incorporan al sistema de franquicias, como las canchas de pádel, los complejos de loft (viviendas de alquiler temporario totalmente decoradas), entre otros. Además, se observa un crecimiento en la coctelería, que resulta más rentable que una cervecería.

«Siempre recomendamos a todos nuestros clientes que se capaciten, se formen y se eduquen, porque ahí está el secreto de cualquier empresario que desee crecer en este negocio», aconseja Schijman.


El modelo de franquicias ofrece una serie de ventajas que pueden conducir a una alta rentabilidad. Desde la adquisición de un modelo de negocio probado hasta el efecto de la red, estas ventajas crean una propuesta de valor convincente para los empresarios y los inversores.

Por supuesto, como en cualquier inversión, es esencial hacer la debida diligencia y considerar cuidadosamente las particularidades de cada oportunidad de franquicia antes de comprometerse.

Sin embargo, para aquellos que están dispuestos a hacer el trabajo, el modelo de franquicias puede ofrecer una ruta rentable hacia el éxito empresarial.