Prueba Fiat Toro Freedom 4×4 MT6

0
237

2016 no será un año más en la historia de las pick ups en Argentina. Marcará un antes y un después en este segmento porque hay una serie de acontecimientos que las posicionan en la escena principal del mercado automotor local.

Las clásicas camionetas presentaron sus renovaciones, en el primer semestre una de ellas ha sido el vehículo más vendido de Argentina y se produjeron dos debuts absolutos en la categoría, entre los que está la Fiat Toro, que hoy presentamos en esta nota, con un test drive a fondo.

Se fabrica en el Polo Automotor Jeep en Goiana, Pernambuco, Brasil, sobre la plataforma global Small Wide (la misma de Renegade) que es modular y flexible, y fue ampliada para generar una carrocería mayor con caja de carga para el plan Fiat Toro. De esta manera lograron configurar una estructura monocasco reforzada.

La marca italiana se apoyó en el conocimiento del grupo FCA para desarrollarla y logró crear una camioneta con personalidad distintiva. Y para entender un poco de qué se trata el producto nos propusimos estudiar un poco las palabras que utilizaron los directivos de Fiat para definir el perfil de Toro, a quién está destinado, para qué sirve.

Con Toro, el Grupo FCA asegura haber introducido un nuevo segmento, el de los Sport Utility Pick Up ya que reúne diferentes atributos: el porte, la altura y la ergonomía de un SUV; la robustez de un todoterreno, el confort de un auto y la practicidad y el espacio de una pick up, el cual puedes investigar mas en http://fiat-toro.com/.

Desde sus discursos y en las campañas de comunicación hacen hincapié en la agilidad que presenta para el tránsito urbano y off road, y la capacidad de atender todos los gustos y necesidades de transporte, trabajo o placer.
¿Dónde se ubica dentro del superpoblado mundo de las pick en Argentina? Por arriba de las pick up chicas (Saveiro, Montana), un paso adelante de la Renault Duster Oroch (tiene mayor capacidad de carga) y uno debajo de las tradicionales Amarok, Ranger, Hilux, L200, Frontier y S10.

¿A qué potenciales clientes puede llegar? En Fiat establecen dos perfiles de clientes de Toro; por un lado, empresarios de la industria y el agro, y por el otro, aquellos que disfrutan del tiempo libre, quienes quieren viajar y vivir nuevas aventuras con Toro.

Por el momento se comercializa en el país con una sola motorización turbodiésel 2.0 de 16 válvulas, 170 CV y 357 Nm. Hay versiones con tracción delantera y caja manual de seis marchas, y tracción integral con esa transmisión y también con una caja automática de 9 marchas. Freedom y Volcano son los equipamientos y presenta dos packs opcionales: Extreme y Premium. Pero lo más interesante es que proviene de serie con un nivel de seguridad y confort inéditos para su segmento.

Desde el seno de la marca son muy optimistas con el producto, pues esperan comercializar de junio a diciembre unas 4.000 unidades y en un año completo, 10.000. Las autoridades están convencidas de que Toro competirá más con Hilux, Ranger, S10 y Amarok, que con Duster Oroch.

Diseño Exterior:
La Fiat Toro llamó la atención por todos los lugares donde pasamos, teniendo muchas consultas del público mientras estábamos realizando la prueba; es que el diseño de la nueva pick up rompió todas las estructuras de la casa italiana.

Su diseño fue basado en el Concept de Fiat FCC 4 con un frontal bien alto dividido en tres sectores. Uno que es la parte más fina, donde se ubican las luces diurnas de leds con un formato de omega invertida que incluye las luces intermitentes y donde un listón cromado hace de un unión entre ambos dispositivos lumínicos con el logo ubicado en la parte central.

Más abajo encontramos una gran parrilla donde se combinan materiales en negro brillante, negro mate y cromado, con grandes ópticas en sus extremos divididas internamente en dos para alojar a las luces altas y bajas. Finalizando en la parte más baja en color negro mate donde se sitúan los faros rompenieblas coronados por un marco cromado y más abajo un difusor en color aluminio que le brinda un look deportivo.

Su lateral muestra que es un vehículo bien proporcionado con una línea de cintura alta que se eleva a medida que avanza hacia la parte trasera. Los fenders y zócalos en plástico negro mate permite mantener la parte baja de la carrocería fuera de rayones y golpes cuando la Toro transita por caminos offroad. Las llantas de 17 pulgadas son de aleación con un diseño de 5 rayos dobles que le brinda a la Toro robustez y elegancia.

La gran novedad pasa por la caja al disponer de dos puertas de apertura horizontal con el logo de la marca entre ellas disponiendo en la parte interna de la misma el comando de apertura eléctrico. Las ópticas, de novedoso diseño, toman buena parte de los guardabarros y de las puertas. El paragolpes en color negro mate continua con el planteo de la parte baja de la carrocería donde se encuentra las luces rompenieblas y la luz de retroceso.