Razones por Las Que Las Carreras en Ciberseguridad son El Futuro

0
58

Oímos mucho sobre seguridad informática y sobre ataques de seguridad informática que parecen pasar casi semanalmente. En ningún momento en la historia, algún campo profesional pareció recibir tanta atención y crecer a un ritmo tan veloz.

Muchas personas que buscan escoger un campo profesional ahora están empezando a tener en cuenta la ciberseguridad como una alternativa profesional.

  • ¿Pero es una apuesta segura?
  • ¿La seguridad informática en serio está en demanda?
  • y, de ser de esta forma, ¿seguirá siéndolo en el futuro?

Entonces, ¿hay demanda de ciberseguridad? Las investigaciones presentan que la demanda de expertos capacitados en ciberseguridad seguirá incrementando en el futuro previsible.

Los empleadores esperan una escasez en el equipo de expertos calificados en ciberseguridad. Siga leyendo a medida que echamos un vistazo a por qué este campo profesional es el lugar para estar y por qué seguirá siendo de esta forma.

¿Por qué la ciberseguridad tiene una enorme demanda?

Hay diversos componentes en la sociedad de la que formamos parte que hacen que incremente la demanda de expertos capacitados en ciberseguridad. El primero es la impresionante proporción de dispositivos que tienen la posibilidad de hackearse ahora online.

#1: La cantidad de personas y dispositivos online que tienen la posibilidad de ser pirateados está incrementando exponencialmente

No hace más de una década, Steve Jobs de Apple se subió a un escenario en California y le mostró al mundo el primer iPhone. En aquel instante, el término smartphone no formaba parte de nuestro vocabulario común.

A partir de entonces, una cantidad enorme de millones de personas comenzaron a llevar consigo millones de teléfonos celulares, tabletas, lectores electrónicos, pcs portátiles y relojes inteligentes.

Todos estos dispositivos están online y tienen cualquier grado de datos particulares en su interior. Ya que están online, se tiene la posibilidad de conectarse y piratearlos desde cualquier sitio. Y ahora mantenemos nuestros propios dispositivos con nosotros mismos siempre.

Para un hacker o un estafador, esto significa una oportunidad cada vez mayor de acción.

Considere además que IoT, o Internet de las cosas, ahora es una realidad y está creciendo. Esto quiere decir que muchas cámaras de seguridad, televisores, sistemas de aire acondicionado, etcétera., ahora están online. También existe la posibilidad de ser atacados y, por consiguiente, requieren defensa.

No se trata solo de la cantidad de dispositivos online, sino además de las personas. Las poblaciones de las naciones en desarrollo ahora tienen acceso a estas tecnologías por primera vez.

En ciertos países en desarrollo, es posible que una persona tenga un teléfono celular previo a tener acceso a necesidades reales, como oportunidades de trabajo.

#2: Nuestra dependencia de la tecnología no se puede revertir

¿Sería capaz de ceder el acceso a su dispositivo a lo largo de una semana? La mayoría de los adolescentes no tienen la posibilidad de recordar un tiempo en el que no tuviéramos computadoras en casi todos los domicilios o un celular llevado por cada persona.

Muchas personas no saldrán de casa sin su teléfono. Nos hemos vuelto tan dependientes de nuestros propios dispositivos conectados que ahora forman parte de quiénes somos y de cómo vivimos.

Este elemento supone que no solo hay más dispositivos y más personas que los utilizan, sino más frecuencia de uso.

Considere esto por un rato: si su tienda de comestibles se queda sin energía eléctrica o acceso a la red de tarjetas de crédito, ¿cuántas personas en la tienda en aquel momento podrían pagar con efectivo?

¿Cuántas transacciones podría hacer la tienda si se quedara sin electricidad a lo largo de una semana? Si la farmacia local perdiera la entrada a sus sistemas informáticos a lo largo de una semana, ¿cuántas recetas podrían surtir? ¿Sería capaz inclusive de buscar qué medicamento necesita?

Nuestra economía es dependiente enteramente de la tecnología, lo que provoca que la necesidad de seguridad sea fundamental.

#3: Casi todas las transacciones financieras ahora son online

Los ladrones de bancos solían hurtar bancos pues allí es donde estaba el dinero, no obstante, el dinero en el banco ahora es básicamente 1 y 0. La mayoría del dinero está ahora en el sistema de datos, por lo que se convirtió en el nuevo objetivo.

Es más lucrativo y menos arriesgado para alguien piratear la red financiera de un banco o minorista que visitar la ubicación física y tratar de robar donde las cámaras de seguridad están en todas partes y la cantidad de efectivo real es limitada.

Estas redes financieras requieren defensa de ciberseguridad, y requieren dicha defensa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Por eso, consigue una Certificación en Ciberseguridad con el curso de Comunidad Reparando.