Amigo emprendedor, tener una franquicia es replicar el éxito de una marca en manos de terceros. Antes de invertir en este modelo de negocio, ten en cuenta las próximas recomendaciones.
Las franquicias como fórmula de expansión, permite un desarrollo a cargo de terceros con ventajas importantes para el empresario. Además de esto dio una serie de consejos que quienes desean invertir en ese modelo de negocio deben tener en cuenta:
1. Primero que nada, para transformar una compañía en franquicia debes hacer lo siguiente:
Registrar tu marca.
Tener un Know How diferenciado, o sea, elementos diferentes a lo tradicional, lo que ha de estar definido en manuales operativos. El Know How ha sido definido como los conocimientos y la experiencia volcados en el procedimiento y realización técnica de un producto. Por servirnos de un ejemplo, en la franquicia de McDonald’s el Know How, vendría a ser la manera de hacer hamburguesas que ellos “crearon”, entonces venden ese «conocimiento» que ostentan, para que el comprador lo pueda hacer del mismo modo.
Hacer escenarios financieros que prueben que el negocio es rentable para el franquiciante y el franquiciado.
2. Los campos para franquiciar no solo tienen que ver con la gastronomía. Otros ámbitos con buenas posibilidades son:
Belleza.
Salud.
Consultoría.
Veterinaria.
Salud (farmacias).
Educación.
3. Asimismo debes tomar en consideración que el fracaso de una franquicia se debe, eminentemente a los siguientes factores:
No adaptar bien el negocio al mercado.
Elegir una mala localización para operar.
Comenzar en el momento inadecuado.
No haberse estructurado bien ya antes de comenzar a operar.